Agencia SPI
Xalapa, Ver., 22 Mar.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impulsarán estrategias empresariales para prevenir el lavado de dinero a nivel local.
La Coparmex informó que actualmente trabajan tácticas para prevenir prácticas relacionadas con el lavado de dinero, por lo que estableció una agenda de trabajo con la UIF, quien compartió con el organismo una serie de indicadores predictivos de empresas fachada identificadas.
El objetivo es ofrecer una guía que permita a las empresas tener especial cuidado en la realización de transacciones para prevenir actos de ilegalidad.
Uno de los indicadores de la UIF es la tipología “El Licenciado”, en la que se detalla el proceso de lavado de dinero, con la participación de un operador financiero.
Compartió también la “Lista de Personas Bloqueadas”, a fin prevenir y detectar actos u omisiones u operaciones que pudieran favorecer la comisión de delitos que junto con la CNBV, informan a las entidades financieras de las suspensiones inmediatas que deben realizar.
El organismo empresarial precisó que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) socias ubicadas en el ámbito municipal, se les otorgará asesorías, orientación y apoyo para incentivar su cumplimiento legal de manera ágil, sencilla y segura.
Respecto a las áreas en donde las PyMEs deben fortalecer su cumplimiento legal, es buscar la formalización de los comercios, mantener un contacto constante con las áreas contable y legal de la empresa y generar alianzas estratégicas con entidades que puedan contribuir al desarrollo de la unidad de negocio.
La Coparmex destacó igualmente que trabajan a nivel local en la integración de las PyMEs a las cadenas de abastecimiento y proveeduría a nivel nacional e internacional, a fin de que, a pesar de la pandemia, ninguna cadena productiva se rompa.
Por ello, el organismo firmó convenios de colaboración y capacitación para que las empresas cuenten con código de barras, etiquetado y empaquetado correcto. Asimismo, reiteró la importancia de la formalidad, el contar con un plan de negocios y la comunicación con organismos empresariales, para lograr la proveeduría a grandes cadenas o ingresar al ecommerce.