Veracruz, el tercer estado con mayor número de personas con discapacidad: Ariadna Aguilar Amaya 

  • Maestras y maestros de educación especial, verdaderos héroes y heroínas de la sociedad: Oficial Mayor de la SEV
  • Reconoce el apoyo de la SEP e indica: “hoy después de tanta lucha y de tocar tantas puertas, estamos haciendo entrega de sus órdenes de presentación como maestras y maestros de educación especial”.
  • Agradece particularmente a la maestra Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Miguel Valera

Hablar de ustedes, maestras y maestros de educación especial, es hablar de verdaderos héroes y heroínas de la sociedad. Una sociedad, que aunque sea duro de reconocer, aún no está lo suficientemente capacitada y sensibilizada para entender, aceptar e incluir a nuestras niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad en su totalidad, así lo expresó la Oficial Mayor Ariadna Selene Aguilar Amaya.

Al entregar Órdenes de presentación de educación especial 2023 a docentes veracruzanos, la funcionaria reconoció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, particularmente de la maestra Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), “porque antes de ella las puertas de la SEP estaban cerradas para nosotros”, aseveró.

“Veracruz tenía las puertas de la federación cerradas”, dijo la doctoranda con franqueza, al referir que en una ocasión, cuando la invitaron a una reunión, les dijo: “si nos llaman para no resolvernos nada mejor no nos manden a traer para tomarnos la foto. Yo pensé que esto no iba a ser posible. Si alguien nos ha abierto las puertas de la SEP ahora es la maestra Adela Piña”, sentenció, ante un aplauso sonoro de los asistentes.

Así, dijo que “Veracruz es el tercer estado con mayor número de personas con discapacidad según datos del INEGI”. “Y aunque estamos trabajando arduamente por hacer un cambio social, acotó, hay que reconocer que los principales agentes de inclusión son todas y todos ustedes; pues detrás de cada niña, niño o joven de educación especial que cree en sí mismo, hay una maestra o maestro que creyó en ellos primero”.

“Por ello, quiero decirles que tienen todo nuestro reconocimiento. No es nada fácil su labor, sin embargo; la vocación, el amor al prójimo, sus ganas de servir y de hacer un cambio en su entorno los ha llevado hasta aquí”, dijo luego de escuchar unas emotivas palabras de agradecimiento de Anahí Sánchez Chaparro.

“Las y los docentes de educación especial ven una posibilidad, donde los demás ven una discapacidad, y eso es loable y digno de admirar. Es por eso, que como un reconocimiento a sus derechos laborales, y a su trabajo incansable por construir una sociedad mejor para nuestra niñez y juventud; hoy después de tanta lucha y de tocar tantas puertas, estamos haciendo entrega de sus órdenes de presentación como maestras y maestros de educación especial”.

“Con esta acción buscamos no sólo regularizarlos como desde un principio debió ser, sino que también tengan la certeza y seguridad laboral que les brinde más y mejores oportunidades. Pues con su arduo trabajo se lo han ganado”.

“Sabemos que esto no resarcirá el daño ocasionado durante tantos y tantos años; sin embargo, somos un gobierno con sensibilidad y voluntad para resolver y mejorar las condiciones educativas; esa es una prioridad de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestro Gobernador Cuitláhuac García Jiménez”, sentenció.

“Éste es un gran paso para la Secretaría de Educación de Veracruz y que poco a poco beneficiará a más y más docentes. Es un logro que hemos alcanzado como equipo y trabajando de la mano con las autoridades federales”, destacó.

La funcionaria educativa aprovechó la ocasión para agradecer y felicitar a todas las personas de las diferentes áreas y direcciones, estatales y federales, quienes buscábamos ser parte de esta justicia social que habían estado esperando por mucho tiempo.

“Sabemos que aún queda mucho por hacer, sin embargo, a través de acciones como ésta queremos refrendar nuestro compromiso con la educación y con nuestro Estado. Por eso seguiremos trabajando y no descansaremos hasta dar respuesta positiva a cada una de sus necesidades y no dejaremos que ningún maestro o maestra de cualquier nivel se quede atrás. Mucho menos aquellos que buscan que la inclusión sea un derecho para todas y todos, y no sólo un privilegio para algunos”, sentenció emocionada.

NUNCA PERDIMOS LA ESPERANZA

Al hacer uso de la voz, la maestra de educación especial, Anahí Sánchez Chaparro dijo que pasaron por varias etapas, “impotencia, desilusión, coraje y cansancio, pero al final nunca perdimos la esperanza de ser escuchados y apoyados por las autoridades que se encuentran hoy aquí presentes”.

“Sabemos qué se siente poder recibir hoy esta orden de presentación tan anhelada. Es un parteaguas para poder continuar siempre adelante con nuestra trayectoria docente y hoy podremos participar en las convocatorias de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM)”, aseveró.

Dijo que en esta lucha, compañeros se convirtieron en amigos. “Nunca olvidaré que esta etapa apenas comienza porque aún faltan compañeros para ser regularizados y espero que al igual que nosotros ese anhelo sea una realidad para ellos. Agradezco a las autoridades educativas y gubernamentales, a los representantes sindicales y a mis compañeros docentes por no rendirse, porque unidos siempre vamos a triunfar”.

     

Deja un comentario