Habitantes de la colonia Campo de Tiro, en una zona periférica de Xalapa, la capital de Veracruz, se quejan por la “cohetiza” que fieles devotos a San Judas Tadeo, iniciaron desde este jueves 27 por la fiesta anual del 28 de octubre.
“Nosotros somos respetuosos de las tradiciones y de todas las religiones, pero no estamos de acuerdo con tanto cohete. La gente por todo tira cohetes, a pesar de que supuestamente están prohibidos en Xalapa y ahí están, echando por toda la calle, como si su santo los fuera a escuchar mejor así”, indican.
En una carta enviada a nuestra redacción, lamentan que “los propios católicos, que creen en San Francisco de Asís y que saben del amor y el respeto que le tenía a los animales, permitan, aprueben y practiquen la tronadera de cohetes por todos lados, como hacen aquí en Campo de Tiro”.
“Pedimos a las autoridades civiles que intervengan y pedimos al arzobispo que también intervenga, porque él está muy cómo allá en su casa de la calle de Juárez, durmiendo con toda tranquilidad y nosotros tenemos que soportar la cohetiza, los gritos de los vendedores y la romería que se hace en toda la calle”.
Aclaran que “no estamos en contra de la festividad ni de la religión pero sí queremos que todo se haga en orden y por favor, por el amor que le tenemos a nuestras mascotas, que no truenen más cohetes”, concluyen.
El festejo de San Judas Tadeo, se celebra cada 28 de octubre en todo el mundo y se ha vuelto muy popular, porque es llamado “el santo de las causas difíciles”. La popularidad de este santo, se acerca mucho a la que en algunas regiones del país tiene la devoción a Jesús Malverde, un sinaloense que a pesar de no encontrarse en el canon de los santos oficiales se le venera con gran devoción en esa región del país.