Voladores de Papantla piden reparación de daño moral en caso contra Moneyman

  • El litigio lo llevará hasta sus últimas consecuencias el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C.

El Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. con el asesor jurídico de Chimalli, Centro de Estudios y Derechos Culturales, mantiene un litigio con la empresa IDF Servicios S.A.P.I. de C.V., propietaria de “Moneyman”, luego de que en el mes de junio distribuyeran un video comercial utilizando despectivamente la imagen de los voladores de Papantla.

En su momento, la Universidad Veracruzana lntercultural de la Universidad Veracruzana y diversas organizaciones se indignaron por un anuncio de la empresa Moneyman, en donde el actor Arath de la Torre aparece diciendo “¿sabes qué tienen en común el número de vueltas que dan los Voladores de Papantla y tu primer préstamo con Moneyman? En que ambos te generan cero interés”,

La comunidad de la Universidad Veracruzana lntercultural expresó su rechazo al uso racista y cosificador de las manifestaciones culturales, conmemoraciones comunitarias y rituales de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendiente de México.

El Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. nos comparte su relatoría de hechos para atender el interés de los lectores.

Relatoría “Caso Moneyman”

1. El 18 de octubre pasado se celebró la audiencia programada dentro del procedimiento de avenencia ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, al cual acudimos las partes, el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. con el asesor jurídico de Chimalli, Centro de Estudios y Derechos Culturales, así como la empresa IDF Servicios S.A.P.I. de C.V., propietaria de “Moneyman”, por conducto de su apoderado legal.

En la audiencia celebrada la empresa ofreció una disculpa reconociendo responsabilidad por el promocional que circuló en medios de comunicación en el mes de junio, manifestando su disposición en hacer expresa esa disculpa a través de medios de comunicación con el mismo alcance que en su momento tuvo el promocional, como lo solicitó el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. en la rueda de prensa del 14 de julio de 2021, así como el interés en construir un acuerdo reparador.

En el mismo sentido, el Consejo solicitó a la empresa la reparación del daño moral ocasionado, así como la indemnización por daños y perjuicios por violación a los derechos que confiere la Ley Federal del Derecho de Autor, para lo cual, se le hizo entrega de un pliego económico sustentado en los gastos operativos que genera la salvaguarda de la Ceremonia Ritual de los Voladores conforme a las actividades que comprende el Plan de Salvaguarda, el cual encuentra en revisión por parte de la empresa.

2. En la audiencia se resaltó la importancia que ha tenido y tiene la Ceremonia Ritual de los Voladores para diferentes pueblos de Mesoamérica desde hace 2,500 años, por lo que la afectación la hemos sufrido los pueblos practicantes de la Ceremonia entre los que se encuentran nahuas, otomíes, mayas y quichés, además de totonacas, si bien el promocional se refiere a “los Voladores de Papantla” como parte del desconocimiento sobre la Ceremonia Ritual.

Asimismo se enfatizó la inclusión de la Ceremonia Ritual en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en el año 2009, por lo que el régimen que le protege es estatal, nacional e internacional tanto en materia de derechos de los pueblos indígenas como en el marco de derechos económicos, sociales y culturales, y por supuesto el derecho a la no discriminación, haciendo hincapié en su calidad de propiedad intelectual colectiva reconocida por el derecho internacional en favor de los pueblos y comunidades indígenas.

3. Los días 13 y 14 de noviembre, a solicitud del apoderado legal de IDF Servicios S.A.P.I. de C.V., se llevó a cabo una visita a las distintas escuelas que operan las organizaciones que conforman el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. en la región del Totonacapan, así como otras organizaciones hermanas, a fin de conocer la organización que hay detrás de la Ceremonia y los ejes del Plan de Salvaguarda, entre ellos y uno de los más importantes, los mecanismos de transmisión de la práctica.

La visita, llevada a cabo por miembros del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C., el apoderado legal de IDF Servicios S.A.P.I. de C.V. y el acompañamiento de miembros de Chimalli, Centro de Estudios y Derechos Culturales, se realizó de manera muy respetuosa en cada una de las escuelas que en su mayoría son también las viviendas de los profesores, además de visitar el Centro de las Artes Indígenas, con lo que se pudo contrastar las condiciones que guardan los diferentes centros de enseñanza así como el empeño y dedicación que tanto profesores como alumnos y alumnas de diferentes edades, incluso niños y niñas, imprimen día con día en su formación.

Es importante mencionar que el apoderado legal de IDF Servicios S.A.P.I. de C.V. expresó en los diferentes centros de enseñanza y ante los alumnos reunidos que la empresa “SÍ TIENE INTERÉS” en lo que realizamos, identificándose además como “UN ALIADO” nuestro.

Como parte del recorrido se visitó también el predio reforestado con tsakatkiwi (palo de volador el cual fue otorgado en donación al Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. por parte del gobierno municipal de Papantla a fin de reforestarlo y hacer autosustentable la actividad de la siembra y corte del palo volador, con el objeto de identificar las posibilidades de expansión de la superficie otorgada en donación.

4. El 19 de noviembre se reunieron de manera virtual el Presidente del Consejo, el apoderado de la empresa y miembros de Chimalli, a fin de dar continuidad a la visita realizada días atrás. Se comenzó con la revisión de contenidos para estructurar el mensaje que habrá de difundirse en medios de comunicación reconociendo la importancia de la Ceremonia Ritual de Voladores en todo el territorio mesoamericano, incluyendo Guatemala, además de revisarse algunos de los conceptos que forman parte de la reparación económica.

5. La próxima audiencia ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor será celebrada el próximo 6 de diciembre, esperando acudir con elementos que acerquen a las partes a un arreglo.

6. Por lo que respecta al procedimiento de queja iniciado ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación por los mismos hechos, la queja ya fue admitida a trámite. En este caso se está a la espera de la audiencia correspondiente.
Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave, 23 de noviembre de 2021.

CONSEJO PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN
DE LA CEREMONIA RITUAL DE VOLADORES,
ASOCIACIÓN CIVIL.

Deja un comentario