Xalapa, Ver., 22 de abril de 2016.- La rehabilitación de losas en calles y avenidas de la ciudad de Xalapa no sólo atienden a un reclamo social de administrar los recursos municipales, sino además cumplen con el objetivo de elevar el nivel de servicio de las vialidades, señaló Enrique Bonilla Lajud, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa A.C. (CICX).
Agregó que luego de consultar con los ingenieros que componen el comité de peritos profesionales en vías terrestres, consideró que dicha medida también incrementará la vida útil de un pavimento, permitiéndole al municipio utilizar los recursos cada vez más escasos, en otras obras.
En este sentido, indicó que el reemplazo de las losas debería ser el último punto a optar como medida de conservación, dado que existe mantenimiento menor o mayor y debe estudiarse si la reparación se debe hacer a profundidad parcial o total del espesor del pavimento, o si definitivamente es necesaria la sustitución de la losa.
Sobre las fallas en las carpetas rígidas, el presidente del CICX indicó que existen agrietamientos longitudinales y transversales, rotura de esquina, deficiencia de juntas, defectos superficiales, estallamientos, escalonamientos, cuya solución y arreglo es diferente para cada caso, por lo que le sugerimos se instale un programa de diagnóstico de las diferente fallas que existen en los pavimentos de concreto hidráulico de la ciudad con el objetivo de evitar llegar, en lo posible, a ese proceso de sustitución.
En relación a las molestias que los trabajos de sustitución ocasionan en la ciudadanía, Bonilla Lajud sugirió programar la ejecución de obras por la noche a fin de cumplir con la normatividad especificada en materia de seguridad y señalamiento vigente para estos trabajos, “ya que durante el uso de estas vialidades en conservación, hemos notado que estas medidas distan mucho de evitar molestias a la ciudadanía”.
Finalmente puso a disposición del Ayuntamiento a los peritos en vías terrestres diplomados por el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. (IMCYC) en diseño de pavimentos de concreto hidráulico, en su conservación, mantenimiento y reparación, quienes podrían colaborar en el diagnóstico mencionado.