UV presenta “Los textiles de la Tlasesekya: cuentos sobre hilos, telares y vellones”

  • Presentan cuentos y adivinanzas sobre los tejidos de la Sierra de Zongolica

 

La Universidad Veracruzana, a través de la Dirección General de Difusión Cultural, presenta el libro Los textiles de la Tlasesekya: cuentos sobre hilos, telares y vellones este jueves 22 de octubre a las 10:00 horas en el Salón Azul de la Ex –Unidad de Humanidades (Calle Francisco Moreno esq. Ezequiel Alatriste, Colonia Ferrer Guardia).

Como una estrategia orientada al reconocimiento y la difusión de los saberes indígenas entre la población infantil de la Sierra de Zongolica, y demás regiones del estado, el proyecto “Manejo Integral de los Montes de la Sierra de Zongolica” publica una compilación de tres cuentos y diez adivinanzas en los que se aborda la importancia cultural, económica y ecológica de la producción artesanal de las Altas Montañas.

Además de los cuentos y adivinanzas de la autoría de Belida Contreras Jaimes y Miguel Ángel Sosme Campos, así como de las bellas ilustraciones de Gabriela Estupiñán Servín, el libro trae un CD grabado en lengua náhuatl con todo lo incluido en la versión impresa.

Dicha presentación de libro se hará por los autores, el maestro Santos Carvajal García, quien revisó los textos en náhuatl y la Dra. Ester Hernández Palacios, Directora General de Difusión Cultural.

Después de escuchar las palabras de los presentadores, el Trío Tlayoltiyane, de la UV, deleitará al auditorio con música tradicional de la zona huasteca. La voz náhuatl “tlayoltiyane” quiere decir en español “los creadores”, así pues no es mera coincidencia que se reúnan la música y la palabra hablada para dar a conocer la riqueza cultural de Veracruz.

La edición de Los textiles de la Tlasesekya… fue coordinada por la Dra. Citlalli López Binnqüist, titular del proyecto general, y es una muestra de las diversas líneas de acción, entre las que también destaca el trabajo con mujeres indígenas dedicadas a la confección de textiles de lana.

Los textiles de Zongolica plasman la sensibilidad de sus creadoras y constituyen expresiones de la creatividad y la cosmovisión de los pueblos nahuas, de allí la necesidad de reivindicarlos y reconocer el valor de su conocimiento. Sin duda alguna, este libro forma parte importante de este esfuerzo en conjunto.

Se invita a la comunidad estudiantil y al público en general a conocer un poco más sobre las costumbres de las Altas Montañas. Habrá música, muestra de algunas artesanías y sorpresas para aquellos espectadores atentos.

Esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Universidad Veracruzana, la Universidad Veracruzana Intercultural, la Fundación Overbrook y la organización People and Plants International.

Equipo de trabajo
La Universidad Veracruzana, a través de la Dirección General de Difusión Cultural, presenta el libro Los textiles de la Tlasesekya: cuentos sobre hilos, telares y vellones este jueves 22 de octubre a las 10:00 horas en el Salón Azul de la Ex –Unidad de Humanidades (Calle Francisco Moreno esq. Ezequiel Alatriste, Colonia Ferrer Guardia).

Mujer tejedora

Deja un comentario