Juan Alberto Hernández Ortiz
Inaugurada este miércoles 02 de septiembre en el costado del Museo de Antropología de Xalapa, la exposición Carteles 1, 2, 3, aborda los temas de violencia de género, diversidad sexual y derechos de las mujeres, con el convencimiento de que son fenómenos sociales susceptibles de cambiar, porque se trata de fortalecer una sociedad más reflexiva y autocrítica sobre la vulnerabilidad de determinados sectores.
Consciente del papel que juega en una sociedad cambiante la expresión de una institución educativa a problemáticas sociales, las y los integrantes del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (CEGUV) conjuntaron esfuerzos para que diseñadoras/es mostraran mediante el diseño de carteles porque “estamos convencidas/os que las universidades deben asumir un papel de vanguardia en la construcción de un mundo mejor; y para ello, entre otras acciones, es necesario desmontar creencias y actitudes sexistas, elaborar recursos y buenas prácticas para eliminar la violencia de género, y fomentar el respeto por la diversidad sexual y los derechos de las mujeres”, expresan integrantes del CEGUV, entre los que se encuentran Iliana Pámanes, Carlos Torralba, Omar Gasca, Xavier Cozar y Celso Arrieta, por citar algunos.
El propósito de este esfuerzo conjunto, nos comentan, es “llevar a cabo diversas medidas que propicien la visibilización, la reflexión, la información y la formación para favorecer la renovación de perspectivas sobre los temas mencionados, y combatir prejuicios que obstaculizan la construcción de una sociedad respetuosa, pacífica, incluyente, equitativa e igualitaria”.
De esta exposición se está preparando un libro que se hará con motivo de esta experiencia académica y donde estarán otros textos de las maestras del CEGUV y por supuesto los 60 carteles y algunas reflexiones de los diseñadores, artistas y maestros participantes.
hoja8702005@gmail.com