
Xalapa, Ver., 22 de abril de 2015.- La consultora de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) México, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Isabel Carreras, señaló que es fundamental trabajar en la regeneración del espacio público y en la mejora de la movilidad en Xalapa, propuestas en el Plan de Acción Xalapa Sostenible, Visión para un Futuro con Servicios Eficientes, un Territorio Resiliente y Cuentas Transparentes.
Explicó que el programa de regeneración del espacio público, propuesto por la consultora danesa GehlArchitects presenta diversas ventajas, como su bajo costo de implementación y el alto impacto en calidad de vida de ciudadanos.
Pero, para avanzar en la materia, es necesario realizar encuestas entre la ciudadanía para revisar y actualizar la primera intervención, que se llevó a cabo en Lucio a la altura de la Plaza Lerdo. Este trabajo servirá para fundamentar y diseñar las siguientes intervenciones.
Isabel Carreras señaló que para hacer más eficientes los desplazamientos en la ciudad es necesario racionalizar el transporte público, para que funcione mejor y los xalapeños sean más propensos a utilizarlo en lugar de sus vehículos particulares, lo que generará un mayor flujo en las vialidades.
Gracias al trabajo del Consejo Municipal de Movilidad, ya existe un importante trabajo de factibilidad avanzado y se han establecido los necesarios puentes de comunicación con los diferentes concesionarios del transporte en la capital veracruzana, por lo que contamos con una buena base para iniciar este proyecto.
En cuanto al Programa Convivencia Tren-Ciudad, que plantea la recuperación del espacio que rodea a la vía para unir las dos partes de la ciudad y la rehabilitación de la antigua estación, comentó que la Universidad de Stuttgart se mostró interesada en participar creando este proyecto.
La consultora de ICES México señaló que esta intervención otorgaría plusvalía a los terrenos situados cerca de la vía del tren, además de constituirse en una gran oportunidad para regenerar la ciudad y recuperar espacios de cohesión, pero se requiere una visión a largo plazo para llevarla a cabo.
eN MI Kolonia faltan algunas calles de pavimentar, kreo que mejoraría la vialidad, ojlà el Ayuntamiento nos ayude