Aquí se están forjando ingenieros que van a ayudar a construir la independencia económica, técnica y científica de nuestro país: Ramón Jiménez López

  • Lo dice el Director del Tecnológico Nacional de México (TECNM) a estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa.

Miguel Valera

En el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa y en todos los campus del Tecnológico Nacional de México se están forjando ingenieros que van a ayudar a construir la independencia económica, técnica y científica de nuestro país y hay que seguir adelante, así lo aseguró el director del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López.

En una visita que realizó al Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, que dirige el maestro Walter Luis Sáiz González y en presencia de Eleazar Guerrero Barrera, Director general de vinculación de la SSP de Veracruz, ex alumno de esta institución, el maestro de larga trayectoria impartió un mini-maratón de matemáticas, área del conocimiento que se ha impulsado en la institución bajo la coordinación de la maestra Laura Sánchez López.

“Estoy muy contento de estar en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa. Es una  institución de mucho prestigio, de mucho renombre aquí en el estado de Veracruz.  Y venimos, entre otras cosas, a ver el avance técnico-científico de este gran instituto”, dijo en entrevista.

“En primer lugar, nos han presentado un proyecto del Robot Sembrador, que han estado desarrollando los jóvenes de este instituto, con la asesoría del personal académico y de los investigadores”, aseveró.

“También venimos a un mini maratón de matemáticas, sobre todo en la parte de cálculo diferencial que también ya conocimos a la responsable del área de Ciencias Básicas estamos muy contentos. También a todo el cuerpo directivo”, dijo Ramón Jiménez López.

El reconocido académico y director de la universidad más grande de México, América, Europa y África, comentó que  “en este nuevo periodo que está viviendo no sólo México sino toda la humanidad, que es una reconfiguración geoeconómica, geoestratégica en todo el planeta, el Tecnológico de aquí de Xalapa está jugando un papel relevante porque está introduciendo también nuevas ingenierías y también están esmerándose mucho en el tema de los posgrados y sobre todo también en el tema de agricultura”.

“Eso es importante porque una de las principales líneas que ha marcado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador es lograr nuestra autosuficiencia alimentaria. Entonces, el aporte que está dando el Tecnológico Nacional de México en su conjunto y el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa en ese terreno es relevante. Estamos muy contantes”, expresó.

—¿Es la ciencia, la tecnología, la ruta para la transformación del país?, le cuestionamos.

“El presidente ha insistido mucho en el concepto revolución de las conciencias. Nosotros vemos que son tres vertientes de esta gran revolución: una es la revolución ideológica, otra es la revolución político-cultural y otra, evidentemente es la revolución técnico-científica”, dijo.

“Nuestro país está haciendo grandes aportes, está poniendo las bases para grandes aportes en el terreno técnico-científico. A nivel del Tecnológico Nacional este semestre iniciamos con nuevas carreras, como por ejemplo, la ingeniería ferroviaria o la ingeniería en semiconductores, la maestría en cadena de valor de litio, la maestría en ciencia de datos, etcétera, economía social solidaria, también una maestría”.

“Debemos decir que el Tecnológico Nacional de México es la institución más grande de América, Europa y África, somos 600 mil jóvenes en números cerrados que cursan sus carreras en 254 planteles del TECNM”.

“Estamos contentos en el Instituto Tecnológico Superior de Xalap y queremos decirles que sigan adelante con ese entusiasmo que han mostrado”.

“Aquí se están forjando ingenieros que van a ayudar a construir la independencia económica, técnica y científica de nuestro país y hay que seguir adelante”, aseveró.

LA REVOLUCLIÓN DE LAS CONCIENCIAS

Al presentar el libro “Antología de la Cuarta Transformación”, el maestro Ramón Jiménez López dijo que esta transformación que se está viviendo en el país es único a nivel planetario. “Lo importante no es que nada más se está viviendo en México, también se está viviendo una profunda transformación en todo el planeta”.

Comentó que la revolución de las conciencias tiene tres vertientes, una de ellas es la revolución ideológica, nuevas ideas, ideas de independencia, de soberanía, de democracia, de libertad, de amor y de fraternidad entre los seres humanos.

Dijo que esta obra plantea nuevas ideas, un cambio social para ustedes, para sus familias, para su comunidad, para la patria y para la humanidad, concluyó, reiterando, como lo ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador que con el pueblo todo, sin el pueblo nada, porque somos pueblo y luchamos por el pueblo, concluyó, lanzando vivas por el pueblo, por México, por Veracruz, por el Tecnológico Nacional de México y por todos los veracruzanos.

Deja un comentario