- La Titular de la Unidad de Género y Coordinadora de los programas sociales AyudaTec habla en entrevista.
- DivertiTec, Feria Jugue-Tec, Banco de tapitas salvando vidas, Donación de cobijas y ropa Abriga-Tec, Donación de sangre y Alfabetiza-Tec, algunos de los programas.
- Esta proyección social de la educación es parte de la estrategia que ha impulsado el maestro Walter Luis Sáiz González.
Miguel Valera
“Estoy convencida de que en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa no sólo es importante que las chicas y los chicos salgan siendo buenos ingenieros, también que salgan siendo buenos seres humanos porque creo que es lo que nos está faltando en la sociedad”, así lo considera Aida Yaneli Cortina Pérez, Titular de la Unidad de Género y Coordinadora de los programas sociales AyudaTec.
Al referir los programas sociales que dentro de la institución ha impulsado el director, el maestro Walter Luis Sáiz González, la joven universitaria señala que “es cuestión de que poco a poco nosotros vayamos sensibilizando y creando esos ingenieros completos, no solo académicamente sino también con esa humanidad que se necesita. Es un gran proyecto que el maestro Walter ha apoyado, porque se trata de beneficiar a nuestros alumnos y a la sociedad”, asentó.
EDUCANDO PARA DAR
—¿Qué es lo que la institución busca con este proyecto de AyudaTec?, le pregunto. Atareada por el tsunami de actividades que realiza, la maestra Yaneli Cortina contesta: “el que podamos regresar como institución, un poquito de lo que la sociedad nos entrega para la educación de los alumnos”.
—¿Es fácil o difícil que los estudiantes se involucren en esta dinámica de dar?
“En un inicio como que están renuentes, como que no le echan tantas ganitas, pero después de la primera entrega, cuando ven las caritas, el agradecimiento de las personas, de todos, cambian por completo, ya son otros, porque realmente le ponen todo el empeño en hacer las cosas de mejor manera. Todo esto los humaniza”, comenta.
Entre el mar de anécdotas del trabajo que ha realizado con los jóvenes estudiantes, comenta que en diciembre del año pasado llevaron cobijas a comunidades de las faldas del Cofre de Perote. “Iban ahí unos ositos muy sencillos para las niñas y los niños. Al verlos, uno de los chavos me dijo: yo creo que no los vamos a bajar porque cómo les vamos a dar esto tan sencillito, mejor no les damos nada, dijo. Ya estando ahí, en la entrega de la ropa y todo, uno de los niños vio el juguete y preguntó ¿esos no nos lo van a dar? El chico dijo: bueno, los bajamos y el chavo estaba impresionado cómo a un niño con un juguetito tan sencillo le había hecho el día. Para la próxima yo voy a llevar juguetes dijo el chico, emocionado”.
Estas acciones, añade, impactan en la vida, en la forma de ser y de mirar el mundo de los jóvenes, porque se involucran con personas que realmente necesitan. “Hay chicos que ya no están haciendo servicio social desde hace más de un año y siguen recolectando juguetes, tapitas, siguen apoyándonos en todo, a pesar de que ya no tienen que seguir haciéndolo, porque estas acciones quedaron sembradas en ellos”, refiere.
En otro caso, se refiere a un chico de Tinajitas, que cuando estaba haciendo servicio social puso a todo el pueblo a recolectar tapitas. Él ya salió del Tec desde hace casi un año y el pueblo sigue recolectando las tapitas para traérnoslas, asevera. “La verdad es que es algo que se les quedó y se les agradece porque todo llega siempre a las personas que lo necesitan. “Se trata de que eduquemos no sólo en el conocimiento sino en lo humano”, refrenda la maestra Aida Yaneli Cortina Pérez.
LOS PROGRAMAS
El objetivo que la Unidad de Género busca alcanzar entre los estudiantes es “contribuir a la educación humanista de nuestros y nuestras estudiantes, mediante diferentes programas y actividades”.
Entre los programas se encuentran la Feria “Jugue – TEC”, que se implementa en los meses de abril y mayo para regalar sonrisas a niñas y niños de bajos de recursos, así mismo mostrarles las instalaciones de nuestro plantel. Las actividades incluyen recolección de juguetes, recolección de dulces, difusión del evento, logística, relación con patrocinadores.
Con el Banco de Tapitas “Salvando Vidas” se recolectan tapas de plástico para entregar en el Centro Estatal de Cancerología; al reunir 10 mil tapas, la fundación dona una quimioterapia. Esta es una campaña de difusión permanente. Entre las acciones se contabilizan las tapas, se recolectan y se organiza la logística de entrega para los beneficiarios.
El programa Suplementos Alimenticios “Gramitos de Amor” colecta suplementos alimenticios para beneficiar a pacientes del Centro de Cancerología del Estado de Veracruz. También se entregan al CECAN cada mes de mayo del año en curso.
La campaña de Donación de cobijas y ropa “Abriga – Tec” se lleva a cabo en el mes de noviembre. Ante las bajas temperaturas de la época se realiza una colecta de cobijas y ropa invernal y se lleva a comunidades vulnerables, cercanas a Xalapa.
También se promueve la visita a asilos, con el programa “Maravillosas sonrisas con experiencia”, en los meses de septiembre y octubre. Lo que se busca es compartir y alegrar a personas de la tercera edad que se encuentran en diferentes asilos.
700 DONADORES DE SANGRE LISTOS
Con el programa Donación de Sangre “Donando Vida”, el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa cuenta con una base de datos en donde 700 alumnos dieron su consentimiento libre y voluntario para ser donadores de sangre para personas que así lo necesiten.
“Hemos podido ayudar a muchísimas personas con ese banco. No se les obliga. No se les pide nada más. Lo único que se les pide es que se inscriban de manera libre y ya ellos ponen sus datos y cuando se necesita están disponibles. Ponemos un link y ahí se inscriben los donadores”, explica.
“Tenemos esa base de datos de 700 alumnos. Cuando una persona necesita un donador nosotros nos dirigimos con estos chicos que tienen el tipo de sangre que están solicitando. La institución los apoya justificando las clases que necesitan y dándoles el apoyo para que puedan ir a donar a la persona”.
“En este y prácticamente toda la labor social que se realiza aquí se entrega directamente al beneficiario, no trabajamos con fundaciones. En cuestión de tapitas lo que nosotros hacemos es buscar a la persona que lo está necesitando y se les entrega directamente y ya ellos deciden si se lo dan a una fundación para quimio o deciden venderlo, porque también lo han hecho para pagar medicamentos, traslados, comida. Se entrega de manera directa a todos los beneficiarios”, refrenda.
MÁS PROGRAMAS SOCIALES
También el Tecnológico cuenta con los programas Entrega de despensas “Un kilómetro de ayuda” de los diferentes alimentos de la canasta básica para realizar despensas y posteriormente entregarlas en diferentes comunidades durante el mes de octubre.
Se llevan alimentos a Hospitales con el programa “Alimentando la Esperanza”. Aquí colectan insumos, y se elaboran alumnos para entregar a familiares de pacientes que se encuentran hospitalizados en instituciones de nuestra ciudad.
Existen otros tres programas: Donación de Útiles Escolares “Ayudando a Aprender” en donde se busca contribuir a la educación de niñas y niños de escasos recursos, para obtener útiles escolares que favorezcan su aprendizaje.
También el “Día de Reyes” se comparte de manera lúdico – recreativo, una jornada para niñas y niños de escasos recursos.
Finalmente, con “Alfabetiza – TEC”, se contribuye con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, para que las y los estudiantes de la diferentes carreras de la institución, brinden alfabetización a las y los pobladores de localidades vulnerables.
“Las y los estudiantes de nuestra comunidad ITSX, adscritos a la unidad de género que realizarán su servicio social, se comprometen a ser partícipes en todas las acciones y encomiendas convocadas de manera institucional en beneficio de nuestra sociedad, fortaleciendo su formación integral en su etapa profesional. Los pequeños detalles generan grandes cambios, juntos hacemos la diferencia”, concluye Aida Yaneli Cortina Pérez.