Agencia Libertad ANI (México, 8 de septiembre de 2023).- Tal y como marca la Ley, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó este viernes en la Cámara de Diputados, el Paquete Económico 2024, el cual incluye el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Ley de Ingresos y los Criterios Generales de Política Económica.
Entre los rubros a destacar, de acuerdo al funcionario, se encuentran los relativos a la salud de los mexicanos, infraestructura y particularmente los programas sociales: “Para 2024 se destinarán más de 727 mil millones de pesos a los principales programas sociales como Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y Fortalecimiento del Sector Educativo”.
Además, “se contempla seguir con un impulso sustancial a la inversión física que permitirá seguir fortaleciendo el empleo y el crecimiento económico, con un monto de 889 mil millones de pesos”.
En el documento se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) equivalente al 3.5 por ciento. Se calcula, aunque este rubro ha sido muy variable durante el último año, un precio de la mezcla mexicana de petróleo de 56.7 dólares por barril; y un tipo de cambio de 17.1 pesos por dólar. En cuanto a la inflación, se vaticina 3.8 por ciento al cierre del 2024.
Asimismo, el paquete alcanza un monto de 9 billones 22 mil millones de pesos y contempla un incremento del 4.3 por ciento respecto de este año. Este considera tanto el gasto programable como el no programable.
La Secretaría de Hacienda prevé conseguir ingresos presupuestarios por 7.3 billones de ingresos; un monto de endeudamiento interno neto del gobierno de 1.9 billones de pesos, y solicita un techo de endeudamiento externo neto de 18 mil millones de dólares.
Finalmente, se estima que para el cierre de 2023 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubique en 48.8 por ciento del PIB.
El documento deberá ser analizado y probablemente modificado por los diputados, en lo que tiene que ver con el Presupuesto de Egresos de la Federación, a más tardar el 20 de octubre; y en el caso de la Ley de Ingresos, cuya revisión es facultad del Senado, el 31 de octubre de este año.