Economía nacional ha crecido 0.9 por ciento anual, asegura AMLO

El crecimiento anual de la economía del país fue de 0.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), afirmó esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El INEGI hizo un ajuste que hace periódicamente para revisar la tasa de crecimiento anual, y resultó que en el periodo nuestro ha sido un poco más el crecimiento económico del que estaba ya establecido y la estimación de enero a junio, 3.6, este año. Esto, si se suma da un promedio ya positivo de 0.9, promedio anual de crecimiento, que eso es un milagro”, expresó el Jefe del Ejecutivo.

Asimismo, el mandatario federal mostró su optimismo, al vaticinar que cerrará su sexenio con mejores números: “Y yo espero que para el 24 esto se convierta en cuando menos 1.3 para que el per capita, es decir, el crecimiento por persona, sea igual que antes de la pandemia”.

Pero lo mejor de todo, aseguró, es que durante este mismo periodo y de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se redujo la pobreza en 5 millones de mexicanos, y la desigualdad también fue a la baja.

BUSCA AMPLIAR BECAS

Por otro lado, López Obrador confirmó el incremento de 25 por ciento en los apoyos para adultos mayores y por lo menos el equivalente a la inflación en el resto de los programas del Bienestar, al tiempo que afirmó, está analizando implementar becas para estudiantes de educación básica.

“Estamos por enviar el presupuesto del año próximo al Congreso y ya se está contemplando un incremento del 25 por ciento a las pensiones de adultos mayores. Y todos los programas del Bienestar van a tener aumentos, aún cuando sólo se considere el incremento inflacionario, pero todos van a tener aumento”, detalló.

Asimismo, adelantó que está en análisis ampliar las becas para estudiantes de todo el país: “Estamos pensando, que si nos alcanza, vamos a incrementar el número de becas, sobre todo para educación básica, porque no queremos que se gaste más de lo que ingresa, no queremos que haya déficit, porque no queremos endeudar al país, no queremos aumentar impuestos, estamos pensando”.

Deja un comentario