Concepción Company Company inaugura el ciclo “Lengua, espacios y vida cotidiana en México” 

  • Luis Felipe Rodríguez Jorge presenta la conferencia Las galaxias que no deberían existir: resultados del Telescopio Espacial James Webb, el lunes 5 de junio a las 6:00 p. m.
  • Luis Fernando Lara imparte la sesión El español mexicano moderno (2) del curso Historia del español de México. Parte 2, el martes 6 de junio a las 6:00 p. m.
  • Concepción Company Company dicta la conferencia Metáforas del espacio. La vida como camino, del ciclo Lengua, espacios y vida cotidiana en México; el miércoles 7 de junio a las 6:00 p. m.
  • Antonio Lazcano y José Sarukhán coordinan la conferencia Evolución de parásitos: el caso de los gusanos intestinales, del ciclo Viernes de la evolución; el viernes 9 de junio, a las 6:00 p. m.

El Colegio Nacional

Luis Fernando Lara, Concepción Company, Antonio Lazcano y José Sarukhán coordinan las actividades que se llevarán a cabo en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX) en la semana del 5 al 9 de junio. Así mismo, Luis Felipe Rodríguez Jorge presenta una conferencia en modalidad virtual.

Las actividades darán inicio el lunes 5 de junio, a las 6:00 p. m., con la conferencia Las galaxias que no deberían existir: resultados del Telescopio Espacial James Webb, presentada por Luis Felipe Rodríguez Jorge, miembro de El Colegio Nacional. Contará con la participación de Jorge Zavala, investigador del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, su trabajo se centra en el análisis estadístico de galaxias, su estructura y evolución.

Después del lanzamiento del telescopio espacial James Webb en 2021, el cual completó una compleja secuencia de despliegue en el espacio, además de pruebas y calibraciones, pudimos conocer las primeras imágenes científicas en 2022.

En esta conferencia se presentarán los resultados más significativos obtenidos durante el primer año de sus observaciones, particularmente aquellas que muestran el área de formación y evolución de galaxias en el Universo temprano. La detección de galaxias excepcionales gracias al telescopio James Webb podría romper los modelos más aceptados por la comunidad científica.

El martes 6 de junio, a las 6:00 p. m., el colegiado Luis Fernando Lara imparte la conferencia El español mexicano moderno (2), nueva sesión del curso Historia del español de México.

Posterior a la publicación en 1943 del Diccionario General de Americanismos, la historia del español de México tuvo otro hito: el Primer Congreso de las Academias de la Lengua Española, en 1961. En el Congreso se contó con la participación de Martín Luis Guzmán, autor de La sombra del caudillo, quien propuso que las Academias americanas asumieran su autonomía y acordaran una relación horizontal con la RAE. Incluso recomendó que cada Academia formara su propio diccionario de la lengua española.

A pesar del rechazo en el momento de sus propuestas, dos años más tarde se inició la redacción del Diccionario del Español de México (DEM). Actualmente, el DEM cuenta con más de 35 mil artículos lexicográficos y dispone de una documentación única en Hispanoamérica. Se trata de un trabajo integral y original de la variante mexicana de la lengua española, en la que se refleja la cultura del país.

El miércoles de 7 de junio, a las 6:00 p. m., Concepción Company Company presenta la conferencia Metáforas del espacio. La vida como camino, primera sesión del ciclo Lengua, espacios y vida cotidiana en México.

Cotidianamente asumimos que la vida es un camino. A veces con la imagen de ida y retorno, así decimos cosas como “arrieros somos y en el camino andamos” para significar la fatalidad de algunos encuentros. Cuando queremos expresar cercanía podemos decir “a tiro de piedra”, en cambio para referir lejanía decimos “se da vuelta el aire”. Expresamos el movimiento haciendo uso de expresiones como “volando bajo” o “cacheteando las banquetas”. Sabemos “que no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar”.

Para poder estudiar la lengua debemos entender los espacios por los que se desplaza el hablante y así adentrarnos en su vida cotidiana.

Finalmente, el viernes 9 de junio, a las 6:00 p. m., Antonio Lazcano y José Sarukhán coordinan la conferencia Evolución de parásitos: el caso de los gusanos intestinales, del ciclo Viernes de evolución. Participa Rosario Mata López, investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, especialista en modelos coevolutivos usando la relación helminto-hospedero.

La evolución es un proceso fascinante que ha dado forma a la vida en nuestro planeta a lo largo de millones de años. Desde los organismos simples hasta los complejos, todos han evolucionado para adaptarse a su entorno y sobrevivir. Este proceso afecta a los organismos que podemos considerar menos atractivos o perjudiciales, como los gusanos intestinales, cuya evolución depende de la resistencia de sus huéspedes.

Los huéspedes han desarrollado mecanismos de defensa para combatir infecciones, con respuestas inmunológicas más fuertes o cambios en su comportamiento para evitar el contacto con parásitos. Esta interacción entre parásitos y huéspedes crea una constante carrera armamentista evolutiva.

CARTELERA

Lunes 5 de junio / 6:00 p.m. (hora CDMX)

Actividad virtual

Ciclo 

Noticias del cosmos

Conferencia

Las galaxias que no deberían existir: resultados del telescopio espacial James Webb

Coordinan: Susana Lizano 

Luis Felipe Rodríguez Jorge

Miembros de El Colegio Nacional

Participa:

Jorge Zavala

Observatorio Astronómico Nacional de Japón

Presenta:

Luis Felipe Rodríguez Jorge

Martes 6 de junio / 6:00 p. m. (hora CDMX)

Actividad presencial

Curso

Historia del español de México. Parte 2

El español mexicano moderno (2)

Coordina e imparte: Luis Fernando Lara

Miembro de El Colegio Nacional

Miércoles 7 de junio / 6:00 p. m. (hora CDMX)

Actividad presencial

Ciclo

Lengua, espacios y vida cotidiana en México

Conferencia

Metáforas del espacio. La vida como camino

Coordina y participa: Concepción Company Company

Miembro de El Colegio Nacional

Viernes 9 de junio / 6:00 p. m. (hora CDMX)

Actividad presencial

Ciclo

Los viernes de la evolución

Conferencia

Evolución de parásitos: el caso de los gusanos intestinales

Coordinan: 

Antonio Lazcano 

José Sarukhán

Miembros de El Colegio Nacional

Participa:

Rosario Mata López

Facultad de Ciencias – UNAM

 

Deja un comentario