Agencia Libertad ANI (México, 21 de abril de 2023).- Pasada la media noche, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, por mayoría, reformas a diversas leyes en materia de concesiones mineras e hídricas, mediante las cuales se pretende recobrar el control sobre estas dos áreas estratégicas.
El proceso se realizó sin diálogo, en fast track, obviándole todos los trámites y con la oposición en bloque, excepto Movimiento Ciudadano (MC), votando en contra.
“Como dicen mis compañeros del partido naranja, y me sorprende que van a favor del dictamen, fue un diálogo que dejó afuera a las localidades mineras, a los pueblos originarios, dejó fuera también a la pequeña y mediana minería, porque finalmente acordaron un proyecto que sin duda, reconozco que tiene avances, lamentablemente tiene un defecto central que va a ser que la minería termine en el suelo y pierda su potencial de crecimiento”, explicó el ex secretario de Economía.
¿Pero cuál es el problema?
De acuerdo a quien fuera negociador del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), Ildefonso Guajardo, “se le da la responsabilidad al Servicio Geológico Mexicano (SGM), y la condición monopólica, de ser el único encargado de la exploración”.
Y ese va a ser un problema, añadió, porque se va a convertir en una actividad muy cara, añade Guajardo Villareal: “Déjenme decirles cuánto cuesta y cuánto costó en el 2022, la exploración minera por parte del capital de riesgo privado: 700 millones de dólares. ¿Saben cuál es el presupuesto del Servicio Geológico Mexicano? 50 millones de dólares”.
Por tanto, añade, esta iniciativa debería ir acompañada del incremento en el presupuesto del SGM.
La minuta fue aprobada por 290 votos a favor y 186 en contra y ahora pasa al Senado para su revisión.