Xalapa, Ver., 13 Abr (SPI).- En los próximos 10 días hábiles se instalará con carácter de permanente, la Comisión presidencial de la coordinación nacional para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas y armas de fuego y sus municiones.
La creación por Decreto de la citada Comisión, fungirá como un grupo de trabajo especial para el seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y oficinas públicas federales, contra el tráfico ilícito de las drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones.
Algunas de las tareas de la Comisión será coordinar el trabajo entre dependencias y oficinas federales; diseñar y promover estrategias de colaboración y políticas públicas; proponer autoridades competentes; verificar el cumplimiento de convenios internacionales.
La Comisión también podrá evaluar las políticas públicas de los tres niveles de gobierno; promover intercambio de información entre los tres órdenes de gobierno y en el ámbito internacional y; emitir los lineamientos para su función y organización de la misma.
La Comisión dependerá directamente del titular del Poder Ejecutivo y será precedida por el titular de la Secretaría d Seguridad Pública y Protección Ciudadana, además de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Salud, Hacienda, Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional.
Entres los argumentos expuestos, se destacó que, México al estar rodeado por dos océanos y un extenso litoral y patrimonio marítimo de poco más de 3 millones de kilómetros cuadrados, lo hace vulnerables diversas amenazas, entre las que destacan las realizadas por el crimen organizado transnacional a través de los mares y su espacio aéreo, como el tráfico ilícito de drogas, armas, personas y actos contra de la navegación marítima.
Tan solo, del 6 al 20 de febrero de 2023, se aseguraron 35.2 millones de dosis de fentanilo con un peso de 65 kilos, es decir, el número de dosis de fentanilo aseguradas en el país aumentó casi nueve veces en comparación con lo decomisado en el periodo anterior, al incrementarse de 35.2 millones de dosis a 302 millones, un aproximado de 857 por ciento.
Asimismo, el Resumen Ejecutivo del Informe Mundial sobre la Drogas 2020, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), expuso que la facilidad de fabricación y los bajos costos de producción, al igual que la escasa regulación de muchos de los análogos del fentanilo o de sus precursores, mantienen la disponibilidad de esas sustancias en los mercados farmacéuticos y en los mercados ilícitos, lo que dificulta su detección y la prevención de su consumo.