Xalapa, Ver., 11 Abr (SPI).- Solo el 23 por ciento del territorio veracruzano no muestra afectación por sequía y, poco más del 45 por ciento registró sequía anormal, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Monitor de Sequía de la Conagua, en su publicación última, indicó que el 42.2 por ciento del territorio veracruzano registró una sequía anormalmente seca; el 31.1 por ciento sequía moderada y; solo 1.8 por ciento sequía severa.
En cuanto al seguimiento por municipios, de los que integran la entidad veracruzana, 105 registraron una condición de sequía anormalmente seca; 85 municipios con sequía moderada y; solo tres municipios con sequía severa.
La totalidad de los municipios arriba citados, representaron el 41.5 por ciento de municipios con algún tipo de sequía en el Estado.
Los municipios con sequía severa fueron Jesús Carranza y Sayula de Alemán (ambos cuenca río Coatzacoalcos) y, San Juan Evangelista (cuenca río Papaloapan).
El organismo indicó que en la segunda quincena de marzo de 2023, se observaron lluvias por arriba del promedio en el norte, noreste, centro y oriente del país, ocasionada principalmente al paso de cuatro frentes fríos (número 40, 43, 45 y 46).
La ocurrencia de estás lluvias, ayudó a que las áreas con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada se disminuyeran en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Coahuila, y a la ligera reducción de las áreas con sequía severa y extrema en Tamaulipas e Hidalgo.
Por otro lado, gran parte del territorio nacional estuvo bajo la influencia de un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, propiciando condiciones cálidas en el centro norte, occidente y sur del país, por lo que, se incrementaron las áreas con sequía severa en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima y Querétaro.
Finalmente, al 31 de marzo de 2023 el área con sequía de moderada a extrema en el país fue de 46.83 por ciento, 4.25 por ciento menor que lo cuantificado al 15 de marzo del mismo año.