- Los gobernantes de la Cuarta Transformación en México “reiteramos nuestro compromiso con el combate frontal a las organizaciones del crimen organizado que operan trasnacionalmente y lucran, tanto en México como en Estados Unidos y otros países”, indican.
Luego de que congresistas republicanos de Estados Unidos intervenir en México para contener a los cárteles de la droga, a los que declararon “organizaciones territoriales” y de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los llamara “mequetrefes intervencionistas”, los mandatarios estatales de nuestro país y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, publicaron un manifiesto para rechazar este pretendida intervención militar.
“Las gobernadoras, los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, integrantes de la Cuarta Transformación, condenamos enérgicamente y rechazamos la propuesta presentada por legisladores y líderes republicanos para legitimar una intervención militar de los Estados Unidos en México”, escribió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al publicar el manifiesto en sus redes sociales.
“Por principio, rechazamos cualquier declaración o acción que atente contra nuestra soberanía. Consideramos que es fundamental entender el problema en toda su complejidad y que debe reconocerse que el poder de las organizaciones criminales se basa en el abastecimiento masivo de armas de alto poder provenientes de los Estados Unidos”, aseguraron.
Acusaron que “de manera particular, se debe aceptar que la conducta de ciertas empresas farmacéuticas y de diversos sectores del sistema de salud de los Estados Unidos juegan un papel determinante en la crisis y epidemia de opioides que tiene lugar en la nación vecina”.
“Todos estos factores son una parte estructural del problema que debe ser abordado de manera integral, con seriedad y, sobre todo, con mucha responsabilidad y cooperación”, indicaron de manera contundente.
Luego de exponer con datos duros la importancia del mercado de las drogas en Estados Unidos, los gobernantes de la Cuarta Transformación en México “reiteramos nuestro compromiso con el combate frontal a las organizaciones del crimen organizado que operan trasnacionalmente y lucran, tanto en México como en Estados Unidos y otros países”.
Añaden que comparten el mismo objetivo de hacer frente al crimen organizado y detener el flujo de fentanilo y sus precursores químicos que tanto daño hacen a las sociedades de ambos países.
“Ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la soberanía nacional, reiteramos la importancia de fortalecer el entendimiento y la cooperación bilateral, y reiteramos nuestro apoyo a las acciones emprendidas por el gobierno de la república para garantizar y para proteger los intereses superiores del Estado Mexicano”, concluyen las y los mandatarios mexicanos.