México, primer lugar en huérfanos por Covid-19, revela estudio del Senado

Agencia Espejo del poder

Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República documentó que México, que después de Estados Unidos, Brasil e India es el cuarto país con más muertos por Covid-19, ocupa el primer sitio en menores huérfanos en el continente americano debido a esta enfermedad.

En México, de acuerdo con cifras oficiales, han quedado en la orfandad 131 mil 325 niñas y niños, quienes han perdido a su padre, madre o a ambos, y es el primero con menores de edad que han perdido a su cuidador principal, con 141 mil 132 casos, destaca la investigación publicada por el diario Excélsior en su edición de este domingo.

En el estudio titulado “La Orfandad ocasionada por la pandemia”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, se resalta que, de los 10 países con más fallecimientos a causa de Covid-19 en el mundo, las niñas y los niños de México han sido de los más afectados.

El diario capitalino detalla que según el estudio del IBD, citando a la Unicef y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país con más huérfanos por Covid es la India (241,200), seguido de México (131,325), Brasil (113,150) y Estados Unidos (104,884).

Con datos de 21 países, Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia fueron los países que tuvieron al menos uno de cada mil niños que experimentaron pérdida por muertes de cuidadores primarios.

De acuerdo con la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore, la organización tiene una preocupación por las niñas y niños que se han quedado huérfanos de uno o ambos progenitores, debido a la cantidad de muertos por Covid-19 en todo el mundo, cifra que supera 4 millones.

“Los niños más vulnerables corren un mayor riesgo de quedarse sin el cuidado de sus padres debido a la muerte, las enfermedades graves o las dificultades económicas. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de que se les coloque bajo un cuidado alternativo inadecuado”, apuntó la funcionaria de la ONU.

La propia Unicef reconoce que hay diversos daños tanto a corto como a largo plazo que se sufren como consecuencia de la separación de la familia o incluso, por el cuidado que se da de manera inadecuada, sobre todo cuando por orfandad, la protección y cuidado de los menores quedan a cargo de diversas instituciones privadas o públicas con determinadas rutinas que no se adaptan a su desarrollo y necesidades individuales.

Ante este escenario, países como India, Brasil, Estados Unidos, Perú y Sudáfrica, han implementado políticas y programas para proteger a las niñas, niños y adolescentes que han quedado en la orfandad.

En México, por su parte, se otorga la beca “Benito Juárez”, un apoyo económico de 800 pesos mensuales a niñas y niños que han quedado huérfanos a causa de Covid-19, aunque este apoyo resulta insuficiente para cubrir las necesidades de las y los infantes, considera el estudio.

La investigación sostiene que la orfandad provoca un fuerte impacto en la vida socioeconómica de las niñas y niños, por lo que es importante conocer y analizar campañas y políticas de prevención de enfermedades o incluso, otorgar becas.

1 COMENTARIO

Deja un comentario