- “Cada domingo desde 2013, los esperamos con funciones en el Foro Permanente sin restricción de entrada y con taquilla de sombrero”, invita Iván Zepeda.
“Ya se comenzaron a emocionar los (y especialmente las) fans que han dejado los colombianos por aquí en cuanto se enteraron que regresan Jonathan Gato y Fabián David Ortíz. Vinieron respectivamente al primero y segundo Festival ‘Cuentos y Flores’, y para el tercero traemos con ellos una excelente selección de cuenteros que ya han venido dejándonos con ganas de ver más, además de narradores que por primera vez logramos traer”, informó el narrador y director del Festival Internacional “Cuentos y Flores” Iván Zepeda Valdés.
Al anunciar los invitados confirmados para la tercera emisión del mencionado encuentro de narradores orales a realizarse del 12 al 18 de octubre próximo, Zepeda Valdés evidenció su entusiasmo por este proyecto que ha permitido la convivencia de las familias veracruzanas con cuenteros e historias de diferentes partes de México y el mundo.
“El año pasado tuvimos a un Cubano que también causó revuelo, Javier Casas. Para este tercer Festival está invitado otro representante de ese país, Aldo Méndez, que tiene un estilo muy lindo para contar.
De Perú hay un narrador que se llama César “El Wayqui” Villegas. Es muy interesante conocer el trabajo que él hace en cuanto a la tradición oral andina”, señala Iván Zepeda sobre los invitados extranjeros para esta emisión de “Cuentos y Flores”.
Angélica Azkar vendrá a la ciudad desde Querétaro a lograr amplias carcajadas con su peculiar humor; lo hizo en la primera emisión y ahora regresa al igual que el defeño Benjamín Briseño, un representante importante de la tradición oral de Ciudad de México y una amplia red de foros dedicados a la narración en el país.
“Del segundo Festival repetirán Norma Torres, quien recién terminó una gira por Sudamérica, y Gloria Ávila Dorador, que del año pasado a la fecha ha estado contando por todos lados, de arriba abajo por todo México. Ambas son de Distrito Federal”, apuntó el narrador.
“El invitado permanente del Festival, Honorio Robledo estará personificando la tradición oral veracruzana como las veces anteriores dando representación a su querido Xico, mientras Zacatecas la tendrá con César Rincón, actor que ya se encuentra trabajando con nosotros en el Foro, así que pueden ir conociéndolo los domingos. Él participa por primera vez en el Festival con otros cuenteros que les comentaremos más adelante”, informó.
Los Foros de “Cuentos y Flores”
“Ahora toca anunciar algunas de las sedes, como el Foro Abierto de El Ágora de la Ciudad, donde justo clausuramos el primer Festival con una maratón de cuentos en domingo al mediodía y la música de Abril en México. En esa ocasión el Festival fue a mediados de septiembre, al siguiente mes comenzamos a dar funciones en ese espacio todos los domingos a las 12:00 horas con entrada libre y cooperación voluntaria del público.
Iniciamos así el Foro Permanente de Narración Oral ‘Cuentos y Flores’ que después de seis meses mudamos a Casa del Lago UV, donde en octubre de 2014 tuvimos la clausura del segundo Festival con una fiesta en grande, con otra maratón de cuentos y además música con Pedro Sandoval de Colombia, Corazón con Manos de Toluca, Los Rurales de Oaxaca, y hasta con palomazos de la Halcones Marching Band. Se puso a reventar esa clausura”, recuerda emocionado el ‘cuentero cordobés’.
“Para este año la clausura será en nuestra casa. Después de Los Lagos nos mudamos temporalmente a uno de los corazones de Xalapa, Xallitic, donde parece broma, pero así fue, refugiamos el Foro Permanente del frío y rudo invierno bajo el calor del puente y la gente del Barrio.
Llegó la primavera de este año y con ella un patrocinio fuerte para no sólo el Festival de este año, sino además toda la organización ‘Cuentos y Flores’, que es la posibilidad de trabajar en un espacio funcional, donado y que ahora aloja La Casa de los Cuentos, en Moctezuma número 39-B”, menciona Zepeda Valdés.
Casi enfrente de ‘La Casa’ está un lugar muy lindo, la Plazuela de los Platos, donde el Foro Permanente de Narración Oral “Cuentos y Flores” convoca a su público todos los domingos a las 12:00 horas, entre Xalapeños Ilustres y Murillo Vidal, a funciones de cuentos con la misma modalidad que desde octubre de 2013, con entrada libre y cooperación voluntaria.
“Cada domingo desde 2013, los esperamos con funciones en el Foro Permanente sin restricción de entrada y con taquilla de sombrero. Es en la actual sede del Foro ‘Cuentos y Flores’ donde tendremos la clausura de este tercer Festival, con una fiesta que por supuesto incluirá música al igual que un recorrido de relatos nocturnos por el Centro Histórico de Xalapa que quedará fantástico. Este tercer Festival ‘Cuentos y Flores’ se está poniendo bastante bueno y apenas comienza.
No dejen de asistir al Foro todos los domingos y de seguirnos en la página para que se enteren de las funciones”, finalizó Iván Zepeda promoviendo la página Facebook.com/CuentosyFlores.