Busca Xalapa, certificación de la World Council on City Data

  • En conferencia de prensa celebrada en Toronto, Canadá, integrantes de este despacho señalaron que son 13 ciudades mexicanas las que se encuentran en proceso de obtener esta certificación para compartir datos, relacionarse y atraer inversiones.

Toronto, Canadá.- En conferencia de prensa celebrada en esta ciudad, miembros de la plataforma World Council on City Data (WCCD, por su sigla en inglés), informaron que Xalapa se encuentra en un grupo de 13 ciudades mexicanas que están por acceder al selecto grupo de metrópolis que incluye a Toronto, Shanghai, Boston y Londres, en una red certificada que permite compartir datos sobre cada urbe con parámetros comparables, para relacionarse y atraer inversiones.

Según información publicada en el periódico Milenio, el desarrollo de metrópolis más conectadas y con estándares similares propicia la llegada de más inversiones.

Los integrantes de World Council on City Data, explicaron que casi 20 ciudades del mundo, entre ellas Guadalajara, están certificadas con el ISO 37120 proporcionado por este organismo, que permite delimitar un estándar para conocer información sobre cada urbe con parámetros comparables.

En el caso de México, 13 ciudades se encuentran en proceso para obtener dicha certificación, que además las reconoce como sustentables, para lo cual se requiere una inversión de 6 mil a 7 mil dólares por metrópoli.

Apodaca, Campeche, Veracruz, La Paz, Escobedo, Toluca, Guadalupe, Torreón, Xalapa, Querétaro, Nuevo León, Cancún, Durango y León son las metrópolis que desde diciembre del año pasado buscan conectarse al grupo de las 20 donde se encuentra Toronto, Shanghai, Boston y Londres, entre otras.

La plataforma trabaja en conjunto con la Universidad de Toronto, además de tener el soporte de la empresa global de tecnología Siemens Canadá.

De acuerdo con Heleng Ng, vicepresidenta ejecutiva del WCCD, hacia mediados de siglo, 70 por ciento del producto interno bruto se concentrará en las ciudades, frente al 10 por ciento que éste representaba en 1900, de ahí la importancia de que exista una coordinación entre ellas.

Deja un comentario