Dicho volumen fue coeditado por el Instituto Literario de Veracruz, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la UPAV y el proyecto Escrito con Sangre.
Se trata de un amplio compendio donde se hace un recuento de todas las clases de homicidas existentes: asesinos en serie, magnicidas, terroristas, caníbales, vampiros reales, filicidas, infanticidas, hasta sumar más de 120 tipologías distintas.
Se acompaña además de una selección de más de 600 casos reales, que incluyen, entre muchos otros, a Charles Manson, Jack el Destripador, Henri Landru, Vlad Tepes “Drácula”, Elizabeth de Bathory, Ted Bundy, John Wayne Gacy “El Payaso Asesino” o los mexicanos Goyo Cárdenas, “Las Poquianchis” o “La Mataviejitas”.
Este libro, que se utiliza como volumen de texto en la carrera de Criminología y Criminalística en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Veracruz, es resultado de cuatro años de investigación y sistematización.
Además, propone un concepto nuevo en Criminología: la cidiología, que es el estudio de los asesinos y sus métodos. Gracias a esto, en 2014 el autor del libro pudo descubrir y hacer pública la identidad de dos asesinas canadienses: Catherine y Caroline Karubin, las llamadas “Asesinas de la Bañera”, quienes mataron a su madre después de planear su asesinato durante semanas.
Se habían ocultado bajo identidades falsas desde entonces, hasta que fueron encontradas y denunciadas públicamente por Cruz Meza. Ese caso inspiró varios libros y una película.
Los presentadores de este libro serán la periodista especializada en nota roja Lourdes López; el escritor Juan Javier Mora-Rivera; el abogado penalista Mario Licea; la comunicóloga Alejandra Hernández; y el promotor cultural Víctor Hugo Vásquez Rentería, quien moderará la mesa. Se contará además con la presencia del autor. La entrada es libre, habrá brindis de honor y descuentos especiales en los ejemplares del libro.
Carlos Manuel Cruz Meza nació en Xalapa, Ver., en 1973. Es escritor, periodista y criminólogo. Cursó estudios profesionales de Letras Españolas en la Universidad Veracruzana; y de Criminología y Criminalística, en el CLEU. Tiene once libros publicados. Colaborador en medios como Reforma, La Jornada, Milenio, La Palabra y el Hombre, La Ciencia y el Hombre, Tierra Adentro y Fotozoom, entre otros. A la fecha, ha publicado más de mil textos en medios locales, estatales, nacionales e internacionales.
Ha trabajado además en periódicos, revistas, radio, cine, televisión e internet. Como fotógrafo, varias imágenes de su autoría forman parte de la colección de la Fundación Banamex. Ha recibido premios, becas y reconocimientos de diversas instituciones, entre ellas la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Presidencia de la República, la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Sociólogos y la Asociación Nacional de Periodistas.
Dicta conferencias sobre temas criminológicos y criminalísticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Instituto Mora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Veracruzana y el Instituto de Medicina Forense de la Procuraduría General de Justicia. También ante instituciones de seguridad pública y privada.
Es colaborador constante de programas televisivos y radiales sobre criminología y criminalística, algunos de ellos transmitidos por Discovery Channel y TV Azteca. Es además autor de Escrito con Sangre, un proyecto interdisciplinario sobre el estudio de los homicidas, que incluye un website especializado, un programa de radio, apariciones en televisión, organización de eventos académicos, un largometraje, publicaciones especializadas y una columna que ha aparecido desde 2005 en medios estatales y nacionales.
Participó en la investigación diagnóstica sobre feminicidio y violencia de género en México, como parte de la Comisión Especial sobre Crímenes Violentos contra Mujeres, organizada por el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión durante 2005 y 2006. Desde 2009 es miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología y en 2015 fue nombrado miembro distinguido de la Barra Nacional de Criminólogos.