Xalapa, Ver., 08 de abril de 2015.- Teatro Tinglado llega al Rincón de los títeres este viernes para presentar, en punto de las 20:30 horas una historia hilarante de terror: de la pluma de Hugo Hiriart y la imaginación de éste y de Pablo Cueto conoceremos La repugnante historia de ClotarioDemoniax, una obra capital del teatro de títeres del México contemporáneo.
Aquí tenemos frente a frente (testa a testa) la Maldad y el Ingenio. ClotarioDemoniax toma su imagen y personalidad del Punch inglés, es un verdadero sociópata, no tiene ningún freno, es peligrosísimo y muy astuto. Nada en el orden natural puede igualarlo en saña, traición y poder carnicero.
Isidoro Moscón, doctor en letras y mago aficionado bajo el nombre de Cagliostro o de El Gran Picolino, es un verdadero insecto de la bambalina. Es idéntico al Pulcinela italiano en carácter y apariencia.
El objeto de las disputas es la bella e ingenua Marcelina, copia fiel de un guiñol chino y capaz de hacer temblar de lubricidad a cualquier títere.
Para completar este cuadro de comediantes tenemos al narrador, personaje que nos conduce por esta aventura, desde uno de los picos más arriesgados del mundo, el llamado “Diente de garo”, en la cordillera de Pipopopidarma en Calatrava Oriental, hasta la lejana ciudad de Puza, en el estado de Nayarit, pasando por CharamandragamZacatán de las manzanas y el país del Pingolín.
Del cartón al hueso y de la carne al trapo, Teatro tinglado cuenta, con una puesta sin fronteras, La Repugnante Historia de ClotarioDemoniax.
Pablo Cueto proviene de una estirpe de artistas visuales, hijo de Mireya Cueto, una gran figura del mundo de los títeres en México, y nieto de Germán Cueto, artista plástico y titiritero que formó parte del “Estridentismo”. La historia de Teatro Tinglado se inicia desde 1979.
Para Pablo Cueto hacer títeres para adultos es más interesante que hacerlo para niños. “Los niños quieren conocer la realidad de lo que hay detrás del escenario de los muñecos. Para los adultos la realidad es su experiencia cotidiana. En vez de eso quieren verse transportados a otro mundo. Los adultos quieren oír mentiras, y nos da mucho gusto decirles mentiras.”
Para él los títeres unen otras formas artísticas en algo único y nuevo. “Es la frontera entre las artes visuales y las artes de la representación. Los títeres contemporáneos están expandiéndose. Una puesta en escena puede ser una muestra muy actual de lo que el teatro y el cine pueden hacer. Como dice mi madre: ‘Es cuando la metáfora se vuelve real’, cuando uno dice que quisiera que la tierra se lo tragara… y sucede’.”
En esta obra las cabezas ruedan literalmente, hay títeres minúsculos que surgen de una maleta, versiones pequeñas y medianas de los protagonistas semejantes a los que vemos en los tradicionales espectáculos de Punch y Judy, actores humanos que representan su papel junto con sus versiones titeriles así como también personajes mitad humanos (la cabeza) y mitad títeres.
ClotarioDemoniax es la versión mexicana del personaje de Punch, el retorcido antagonista de muchas tradiciones titeriles: Pulchinella en Italia, Kasperle en Alemania, Petrushka en Rusia.
Clotario es un monstruo cínico, hipócrita, ladino, truculento, y no tiene sentimientos de culpa por ser malvado. Cuando el público lo ve se permite identificarse con el personaje. Tradicionalmente Punch cuelga al verdugo, encarcela al policía, golpea al juez. Es lo que todos en el fondo queremos hacer. Aquí podemos hacerlo”.
Adultíteres es una iniciativa de Candileja, Centro de Documentación Teatral, realizada con el apoyo de la sección Veracruz de UNIMA (Unión Internacional de Marionetistas – Unesco).