Tras un proceso de selección, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) integró una red de más de 2 mil personas voluntarias que se sumarán a las tareas de atención educativa a jóvenes y adultos en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.
A través de un comunicado, el IVEA informó que el domingo 5 de febrero publicó en su página oficial y redes sociales los resultados del examen aplicado a las personas aspirantes a ser beneficiarias de un subsidio por su apoyo en la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en español y lenguas originarias, asesorías educativas de primaria o secundaria, en la formación de asesoras y asesores educativos y en actividades de apoyo de control escolar y verificación.
“A partir de este momento las 25 coordinaciones de zona cuentan con equipos de trabajo para brindar atención a las personas jóvenes y adultas que se encuentran en situación de analfabetismo y/o rezago en primaria y secundaria que desean instruirse para poder enfrentar los retos de la vida diaria y con ello promover la justicia social entre los que menos tienen y saben”, indicó el instituto.
“Por ello personal institucional capacita en la actualidad a las personas que fungirán como asesores voluntarios; la actividad que estos voluntarios desarrollen será importante para enfrentar el rezago educativo que aún persiste entre los habitantes veracruzanos”, indicó.
Explicó que en cada coordinación de zona se integrarán y activarán círculos de estudio en todas las comunidades veracruzanas, especialmente en los pueblos originarios ubicados en las regiones rurales y serranas de Zongolica, Espinal, Papantla, Chicontepec, Huayacocotla y de la región de Santa Martha, entre otras, en donde se ha buscado que los asesores voluntarios recién seleccionados dominen la lengua indígena de cada una de esas zonas, para generar confianza y motivar al adulto a cursar y concluir los estudios que no pudo en su momento, además de rescatar y preservar las lenguas originarias a través de una educación integral y de calidad.
“De esta manera se busca que la labor del personal voluntario e institucional ayude a mejorar e incrementar la atención educativa de las personas mayores de 15 años de la entidad para cumplir con las metas que el instituto se ha fijado durante el 2023 y así contribuir a la mejoría social y educativa de la entidad”, puntualizó el IVEA en su comunicado.